Los pacientes tendrán allí más comodidades y con ello la ESE Carmen Emilia Ospina podrá prestar un mejor servicio.
Para prestar un mejor servicio y pensando en la comodidad para todos los usuarios de la ESE Carmen Emilia Ospina en las diferentes sedes, la entidad concentró los servicios de hospitalización para pacientes con COVID-19 en el pabellón habilitado en el Centro de Atención Materno Infantil, CAIMI, que fue recientemente entregado y puesto en servicio por el alcalde Gorky Muñoz Calderón.
La ESE tenía varias zonas de hospitalización para este tipo de pacientes en diferentes sedes, pero por comodidad para todos los usuarios se decidió concentrar los pacientes sintomáticos respiratorios, positivos de COVID-19, en CAIMI y aprovechar las bondades que ofrecen esas instalaciones, que gracias al trabajo mancomunado de la ESE y la Administración Municipal se logró poner en servicio.
Ello permitirá continuar atendiendo en las otras sedes a los pacientes que padecen otras enfermedades con mayor comodidad. Así mismo, gracias a la gestión que se ha realizado, se logró habilitar el pabellón COVID-19 del CAIMI con 23 camas totalmente dotadas para pacientes respiratorios, lo que convierte a la entidad en una de las primeras en apoyo de primer nivel, justo en el pico de la pandemia, que es cuando más se ha necesitado de camas para pacientes con problemas respiratorios.
“Es importante manifestar que a medida que avanza la pandemia y la ciudad de Neiva va afrontando el pico, que esperamos con la ayuda de todos que no genere grandes estragos y a través de la cultura ciudadana y del esfuerzo conjunto entre las instituciones de salud y la comunidad, podamos evitar al máximo grandes cifras, hemos también tomado medidas, una de las más importantes es empezar a trasladar pacientes al CAIMI, que tiene un sector ya totalmente terminado y cuenta con todas las condiciones para funcionar”, expresó el gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, José Antonio Muñoz Paz.
Exámenes con mayor tecnología
En el CAIMI se están instalando equipos de rayos x de alta tecnología que empezarán a funcionar en los próximos días. Estas herramientas le permitirán a los médicos realizar un mejor diagnóstico para los pacientes.
“Avanzamos tratando de darle a la comunidad todas las facilidades y toda la capacidad logística requerida para afrontar este pico de pandemia, por ello repito, que el CAIMI abrió sus puertas para hospitalización de pacientes respiratorios y además tenemos también la zona de hospitalización de Canaima para en caso que sea necesario”, resalto Muñoz Paz.
El gerente de la ESE aclaró que el hecho de que la hospitalización para pacientes respiratorios se concentre en el CAIMI, no quiere decir que no los van a atender en los otros centros, todos los centros de salud de la Carmen Emilia Ospina siguen atendiendo a todo tipo de pacientes bajo las normas de bioseguridad establecidas y que se están cumpliendo estrictamente, solo que si el pacientes tiene problemas respiratorios y amerita hospitalización, será trasladado al CAIMI.
“Lo que se ha hecho es cambiar las áreas de hospitalización con el objetivo de brindar mejores espacios, mayor comodidad y mayor oportunidad a la población. Este tema es muy importante porque es el resultado de estar preparados, de haber hacho en conjunto con el equipo de directivos y del personal asistencial y administrativo lo necesario para enfrentar esta situación, que es compleja pero que debemos estar avanzando para poder prestar mejores servicios”, aseveró el gerente de la ESE.
Asimismo, recalcó que la comunidad tiene la responsabilidad de seguir cuidándose para entre todos disminuir el ritmo de contagio, recordó que ya la gente se pudo dar cuenta que la enfermedad no respeta edades, estratos socioeconómicos ni nada, por lo que la responsabilidad en el cuidado es de todos.
Usa agua y jabón. Hazlo durante 20 segundos. Cuenta lentamente hasta 20. O canta dos veces el «Cumpleaños feliz». Asegúrate de frotarte también el dorso de las manos y entre los dedos. Lava bien los pulgares y también debajo de las uñas.
Lávate las manos después de usar el baño. Lávatelas siempre cuando vuelvas del exterior, antes de comer y después de jugar con tu mascota. Y lávatelas también después de sonarte la nariz, estornudar o toser.
Estornuda o tose en el codo, en vez de hacerlo en la mano. Pero lávate las manos después de estornudar. ¡Siempre es divertido arrastrar los gérmenes con agua y jabón!
Esto puede ayudar a frenar la propagación de gérmenes. Usa una máscara y mantén tu distancia.
Los niños menores de 2 años no deben cubrirse la cara. Pero todos los demás deberían hacerlo porque esto ayuda a prevenir la propagación del virus. También es importante mantenerse a una distancia mínima de 6 pies (2 metros) con respecto a las personas con las que no vives cuando estés fuera.
Lavarse las manos no es tan difícil. Pero cambiar nuestras rutinas puede serlo. Significa no estar con personas con las que te gusta estar y no poder ir a lugares a los que les gusta ir.
También puedes hacer lo siguiente:
Presta atención a tus sentimientos. Echar de menos muchas cosas, como estar con tus amigos, las excursiones con tu escuela y el deporte pueden hacer que estés triste. Pero no durarán para siempre. Ahora, te puedes encontrar mejor si sigues en contacto con la gente que añoras. Habla con ella por teléfono o mediante vídeo-visitas. Haz dibujos que muestren cómo te encuentras. O habla sobre cómo te sientes con un allegado.
Haz cosas con las que disfrutes. Intenta divertirte pasando más tiempo con las personas con las que vives.
Cuando estés dentro de casa, puedes jugar a juegos de mesa, leer, hacer rompecabezas, dibujar, hacer manualidades o escribir un relato. También puedes bailar, hacer yoga, crear cosas, aprender, tocar un instrumento o escuchar música. Cuando salgas al exterior, puedes montar en bici, correr, andar o hacer caminatas. Llévate unas tizas y escribe mensajes de ánimo en las aceras para que los vea la gente.
Sé amable y ayuda. Todos los cambios que está causando el coronavirus pueden hacer que los niños y los adultos se estresen. Los niños pueden ayudar haciendo pequeñas cosas que pueden marcar la diferencia.
He aquí algunas ideas:
Sé también amable contigo mismo. Relájate. Sal a jugar al exterior cuando puedas. Cuando eres amable y ayudas a los demás, es muy agradable para los demás miembros de tu familia. Y, además, eso también te ayuda a sentirte bien.
Una alimentación saludable es muy importante durante la pandemia de COVID-19. Lo que comemos y bebemos puede afectar a la capacidad de nuestro organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas.
Aunque ningún alimento ni suplemento dietético puede prevenir ni curar la COVID-19, una alimentación saludable es importante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. La nutrición adecuada también puede reducir la probabilidad de aparición de otros problemas de salud como la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer.
En el caso de los bebés, una alimentación saludable implica lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses, con la introducción gradual de alimentos nutritivos y seguros como complemento de la leche materna desde los 6 meses hasta los 2 años y más. En los niños pequeños, una alimentación sana y equilibrada es esencial para el crecimiento y el desarrollo. En el caso de las personas mayores, puede ayudarles a llevar una vida más saludable y activa.
Consejos para una alimentación saludable:
Una buena hidratación es crucial para una salud óptima. Siempre que se disponga de ella y que sea apta para el consumo, el agua del grifo es la bebida más saludable y económica. Tomar agua en lugar de bebidas azucaradas es una forma sencilla de limitar el consumo de azúcar y evitar un exceso de calorías.
Las bebidas alcohólicas no forman parte de una alimentación saludable. Su consumo no protege contra la COVID-19 y puede ser peligroso. El consumo frecuente o excesivo de alcohol aumenta el riesgo inmediato de lesiones, además de provocar efectos a más largo plazo como daños en el hígado, cáncer, enfermedades del corazón y trastornos mentales. No existe un nivel seguro de consumo de alcohol.
La leche materna es el alimento ideal para los bebés. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que ayudan a proteger frente a muchas enfermedades infantiles frecuentes. Los bebés deben recibir lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, ya que la leche materna les proporciona todos los nutrientes y el líquido que necesitan.
Las mujeres con COVID-19 pueden amamantar a sus hijos si lo desean, adoptando las oportunas medidas de prevención y control de infecciones. Consulte las preguntas y respuestas sobre la COVID-19 y la lactancia materna.
Consejos sobre inocuidad de los alimentos durante la pandemia de COVID-19
No se ha demostrado que la COVID-19 pueda contagiarse por el contacto con los alimentos o sus envases. En general, se cree que la COVID-19 se transmite de persona a persona. Sin embargo, siempre es importante mantener una buena higiene al manipular la comida para evitar cualquier enfermedad transmitida por los alimentos.
Siga las cinco claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos:
Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.
Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.
Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención.
Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles.
Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo.
En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.
Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse.
Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad.
Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).
Para información ilustrativa haga click en el siguiente enlace: Images/2020/OCTUBRE/CONSEJOSPARALIV.pdf
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ZONA NORTE:
Centro de Salud La Granjas Calle 34 N. 8 – 30 +57 (8) 8631818 ext. 6025
Centro de Salud Eduardo Santos Carrera 5 N. 8c – 68 +57 (8) 8631818 ext. 6102
Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas +57 (8) 8631818 ext. 6530
Centro de Salud corregimiento de San Luis +57 (8) 8631818 ext. 6092 |
ZONA ORIENTE
Centro de Salud Las Palmas Calle 21 N. 55 -43 +57 (8) 8631818 ext. 6316
Centro de Salud 7 de Agosto Calle 11 N. 25 – 45 +57 (8) 8631818 ext. 6400
Centro de Salud corregimiento Vegalarga +57 (8) 8631818 ext. 6292 |
ZONA SUR
Hospital Canaima Carrera 22 con calle 26 sur +57 (8) 6831818 ext. 6587
Centro de Salud IPC Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques +57 (8) 8631818 ext. 6200
Centro de Salud corregimiento El Caguán +57 (8) 6831818 ext. 6540 |
Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050 |
Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000 |
Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403 |
Línea Gratuita: |
Email: |
Neiva – Huila – Colombia |