Según las estimaciones de la OMS, más de 17.5 millones de personas murieron en 2012 de infarto de miocardio o de accidente vascular cerebral (AVC). Al contrario de lo que se suele creer, más de 3 de cada 4 de estas muertes se registraron en países de bajos y medianos ingresos, y afectaron por igual a ambos sexos.
El aspecto positivo es que el 80% de los infartos de miocardio y de los AVC prematuros son prevenibles. La dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales. Verificar y controlar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos de miocardio, como la hipertensión, niveles elevados de colesterol y niveles elevados de azúcar o diabetes, también es muy importante.
Consuma una dieta sana. Una dieta equilibrada es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular. Se recomienda consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres, y poca sal y azúcar. El alcohol debe consumirse con moderación.
Haga ejercicio regularmente. Al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma. Al menos 60 minutos casi todos los días de la semana ayudan a mantener un peso normal.
Evite el consumo de tabaco. El tabaco daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, cigarros, pipa o tabaco para mascar). La exposición pasiva al humo del tabaco también es peligrosa. Lo bueno es que el riesgo de infarto de miocardio y AVC empieza a disminuir inmediatamente después de dejar de consumir productos del tabaco y se puede reducir a la mitad en tan solo un año.
Verifique y controle su riesgo cardiovascular. Un importante aspecto de la prevención de los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares es el tratamiento y asesoramiento de los pacientes con alto riesgo (aquellos con un riesgo cardiovascular a los 10 años igual o superior al 30%) y la reducción de este. Los profesionales sanitarios pueden estimar su riesgo cardiovascular con gráficas simples y darle los consejos apropiados para reducir sus factores de riesgo.
Tomado de Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los beneficios de la siesta para la salud se destacan regularmente, pero esta práctica puede suponer un riesgo mayor de diabetes si dura más de una hora, según un estudio japonés recibido con reservas por expertos independientes.
Las personas que hacen siestas diarias superiores a 60 minutos presentan "un riesgo significativamente más alto de diabetes de tipo 2" que los que no duermen la siesta, observaron cuatro científicos de la Universidad de Tokio que sin embargo no demuestran relación de causa a efecto.
Este riesgo suplementario se evalúa en un 45% según el estudio, presentado este jueves en un congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Alemania, pero que aún no se ha publicado en una publicación revisada por un comité de lectura.
La diabetes de tipo 2, que representa un 90% de los casos de la enfermedad, corresponde a la incapacidad del organismo para regular el nivel de azúcar en la sangre. Si no se trata, esta hiperglucemia puede causar graves problemas de salud, como ceguera, pérdida de sensibilidad de los nervios y afecciones cardiovasculares.
Según el estudio, las personas que duermen siestas inferiores a 40 minutos no se ven más afectadas por la diabetes, después la frecuencia aumenta progresivamente hasta mostrar una diferencia significativa más allá de los 60 minutos.
Los científicos, que han compilado 21 estudios relativos a más de 300.000 personas en total, no han encontrado en cambio un vínculo estadístico entre la duración de las siestas y el peligro de obesidad.
"Este estudio no demuestra con certeza que la siesta diurna provoque diabetes sino solamente que existe una asociación entre ambas que debe ser estudiada", recalcó la EASD en un comunicado de prensa adjuntado al estudio.
Estos resultados se deben considerar con precaución porque no se puede excluir que la frecuencia creciente de la diabetes esté ligada a otras causas, advirtieron varios expertos ajenos al estudio.
"Una posibilidad es que la gente poco activa y con sobrepeso u obesa son probablemente más proclives a dormir siestas durante el día. Y estas personas también tienen mayor probabilidad de desarrollar una diabetes",observó Paul Pharoah, profesor de epidemiología del cáncer de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Tomado de Espectador.com
La caries, aunque parezca un tema común, no se debe tomar a la ligera. Es una enfermedad infecciosa que afecta el tejido duro del diente y que se busca tratar a una temprana edad con elementos como el flúor. Actualmente se usa la aplicación del flúor en barniz para evitar la fijación de la caries.
Incluso ha sido contemplado su uso dentro de las campañas del Ministerio de Protección Social, como Generación Sonriente, a través de la cual se busca que pacientes de 0 a 8 años tengan acceso a estos productos para evitar la caries y por consiguiente sus devastadores efectos, como la pérdida de dientes o de la estructura dental.
Para la Organización Mundial de la Salud el índice de caries de una población es un indicador del desarrollo de un país, y Colombia se raja en este aspecto, ya que cerca del 95 % de la población colombiana mayor de 12 años ha tenido caries y problemas dentales, según Stephen Colás, Subgerente de Servicios de Salud de las clínicas odontológicas Coodontologos.
Según este experto en salud dental después de la caries, las complicaciones que más se presentan en la población colombiana son la gingivitis y la periodontitis, infecciones en las encías que atacan las estructuras de soporte del diente y que llevan a la pérdida del mismo.
Y ocupando un 95 % de incidencia están las malposiciones dentales, que afectan la mordida y causan la pérdida temprana de dientes, así como la afectación sicológica del paciente, pues este teme incluso interrelacionarse socialmente.
Stephen Colás afirma que “uno de los principales errores que todavía cometemos los colombianos es acudir al odontólogo únicamente cuando hay una molestia, cuando hay dolor o un problema. Recomendamos que se asista al odontólogo periódicamente, cada seis meses en lo posible, existan o no inconvenientes de salud oral”.
Otra de las principales fallas es no tener un cepillado adecuado. “Mucha gente se cepilla, pero lo más importante es la técnica y calidad del cepillado. No hay que olvidar cepillar cada uno de los dientes y de las superficies y caritas de los mismos para que ninguna se quede con restos alimenticios y placa bacteriana”.
La falta de cuidado oral deriva en otras enfermedades...
La boca es la vía de entrada de los alimentos y el hecho de no tener una buena higiene oral permite que las bacterias que colonizan la boca pasen al cuerpo y generen problemas en los órganos más importantes.
Hay una enfermedad relacionada con las infecciones en la cavidad oral que es la endocarditis bacteriana, que afecta principalmente al corazón y produce una serie de inconvenientes para la salud en general.
El solo hecho de que en la boca exista alguna patología afecta las condiciones generales de salud de la persona. Un dolor de muela puede llevar a incapacidades, a evitar comer y por consiguiente causará en un futuro desnutrición y problemas sistémicos. Siempre hay que pensar que el origen de una enfermedad puede estar relacionado con algún problema en la cavidad oral.
Adicionalmente, cuando hay pérdida de dientes de manera prematura, genera problemas en la articulación que ocasionan dolores de cabeza frecuentes, migrañas, problemas visuales o en las vías respiratorias, al no tener una adecuada mordida, lo que lleva a que la persona tenga la boca permanentemente abierta. Esto produce, además, infecciones en las amígdalas, la laringe y enfermedades respiratorias.
Dice Colás que, por fortuna, “la población joven, desde los 12 hasta los 35 años de edad, se ha concientizado de la relación entre sus dientes y su estado de bienestar general”.
La alimentación influye
“Somos lo que comemos”. Ese dicho en la salud oral cobra mayor importancia. “Los dientes son estructuras vivas y, dependiendo de los nutrientes que vamos adquiriendo, se da su formación. Los dientes permanentes comienzan a formarse alrededor de los 6 años. Es importante en dicha etapa ingerir bebidas lácteas, alimentos con Vitamina E como verduras, frutas y pescado, que hacen que los dientes estén en buenas condiciones desde la pulpa o nervio hasta el esmalte dental”, continúa el médico.
Se da el caso de jóvenes cuya calidad del esmalte no es óptima y deben recurrir a tratamientos como carillas, aclaramientos o blanqueamientos para mejorar las condiciones del diente, en función y estética.
Si bien dulces y carbohidratos favorecen la aparición de caries, lo que la genera es la falta o deficiencia del cepillado y el no usar seda dental. Eso sí, se debe tener cuidado con los caramelos que por su dureza causen fractura en los dientes, caries recurrentes y daño en los nervios.
Mantener un objeto extraño entre los dientes hace que estos se muevan y la mandíbula o la articulación adopte malas posiciones y se llegue a la pérdida prematura de dientes, la caries y el debilitamiento del esmalte. El mito de que toda persona después de los 60 años termina perdiendo sus dientes está desvirtuado, quien desde joven los cuida llegará a la madurez con su dentadura perfecta.
Tomado del ElPaís.com
Un estudio de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, reveló que la teoria de recoger la comida antes de cinco segundos para evitar que se contamine es parcialmernte cierta.
Esa reacción tan común de recoger la comida que se ha caído al suelo, antes de los cinco segundos para evitar que bacterias se adhieran a los alimentos, es parcialmente cierta. Así lo ha revelado un estudio de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, en donde se analizaron cuatro superficies diferentes (acero inoxidable, baldosas de cerámica, madera y alfombra) y cuatro tipos de comida (patilla, pan, pan con mantequilla y dulces de fresa) para corroborar la tesis.
Lo que hizo el director de la investigación, el profesor Donald W. Schaffner, microbiólogo de alimentos, fue dejar caer la comida en las distintas superficies para luego recogerla en diferentes tiempos; en menos de un segundo, cinco segundos, 30 y 300 segundos; para un total de 2.560 mediciones con diferentes variables.
La investigación arrojó que la regla de los cinco segundos tiene cierta validez dado que, a mayor tiempo en el suelo, mayor es la transferencia de bacterias. Sin embargo, no hubo ningún alimento que se escapara completamente de la contaminación pues, dice Schaffner, “las bacterias pueden contaminar de forma instantánea”.
Entre las pruebas que se hicieron se evidenció que la alfombra es la superficie donde se encuentra la tasa más baja de transmisión de bacterias; la sandía, dada su humedad, es el alimento que más fácilmente se contamina, mientras que las gomas son las que menos.
William Hallman, un psicólogo experimental y profesor en el Departamento de Ecología Humana de la Universidad de Rutgers, asegura que la gente no suele tomar las decisiones teniendo en cuenta el factor riesgo-beneficio y en cambio se basan en los atajos cognitivos.
Pero a veces esos atajos pueden basarse en suposiciones incorrectas o falta de información. Por ejemplo, los gérmenes son invisibles, por lo que son fáciles de ignorar cuando “algo de especial valor cae al suelo”. Otros tienen la creencia de que “como siempre lo he hecho y nunca me he enfermado” entonces está bien hacerlo, pues no trae ningún riesgo.
Tomado de ElEspectador.com
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ZONA NORTE:
Centro de Salud La Granjas Calle 34 N. 8 – 30 +57 (8) 8631818 ext. 6025
Centro de Salud Eduardo Santos Carrera 5 N. 8c – 68 +57 (8) 8631818 ext. 6102
Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas +57 (8) 8631818 ext. 6530
Centro de Salud corregimiento de San Luis +57 (8) 8631818 ext. 6092 |
ZONA ORIENTE
Centro de Salud Las Palmas Calle 21 N. 55 -43 +57 (8) 8631818 ext. 6316
Centro de Salud 7 de Agosto Calle 11 N. 25 – 45 +57 (8) 8631818 ext. 6400
Centro de Salud corregimiento Vegalarga +57 (8) 8631818 ext. 6292 |
ZONA SUR
Hospital Canaima Carrera 22 con calle 26 sur +57 (8) 6831818 ext. 6587
Centro de Salud IPC Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques +57 (8) 8631818 ext. 6200
Centro de Salud corregimiento El Caguán +57 (8) 6831818 ext. 6540 |
Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050 |
Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000 |
Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403 |
Línea Gratuita: |
Email: |
Neiva – Huila – Colombia |