Estar actualizado en las últimas tendencias que exige la profesión es un deber de todo profesional, más aún en estos tiempos donde la tecnología y las nuevas tendencias imponen una agenda cada día más exigente para mantenerse vigentes, este tema en el sector salud no es la excepción.

Por ello la ESE Carmen Emilia Ospina, como primera entidad en la región en atención primaria en salud, y teniendo en cuenta su proyecto de apertura de los servicios materno infantiles en Centro de Atención Integral Materno Infantil, CAIMI, realizará el primer simposio de actualización en nuevas tendencias en la atención materno perinatal.

El evento que tendrá lugar este viernes 21 de febrero a partir de las siete de la maña en el auditorio principal de la ESE Carmen Emilia Ospina, sede Canaima, está enfocado en la actualización de profesionales que acompañen nacimientos, como: obstetras, pediatras, médicos generales, enfermeras, psicólogas, doulas y educadoras perinatales.

Asimismo, abre un espacio para la participación de estudiantes de medicina, residentes de diferentes especialidades, profesores universitarios, mujeres usuarias de los servicios de salud privados y públicos en el Huila y sus familias, así como a organizaciones que manejen temas de salud sexual y reproductiva, instituciones de salud privadas y públicas relacionadas a la atención materno infantil en el Huila, con el objetivo de discutir y promover nuevas tendencias en la atención perinatal.

En el evento se desarrollarán varias conferencias y un conversatorio, en donde se busca abordar la importancia de prácticas respetuosas y centradas en la mujer y su familia, así como la necesidad de prevenir eventos adversos en la atención materna.

“Lo que queremos con este nuevo servicio que vamos a implementar en el CAIMI, es darle un enfoque diferencial hacia los derechos de las mujeres y de los niños en este proceso natural de nacimiento. Queremos que nuestros servicios sean unos servicios respetuosos, por ello hemos invitado al simposio a un grupo de expertos que nos van a hablar de esas nuevas tendencias en atención materno infantil con enfoque de derechos”, destacó el gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, Julio César Quintero Vieda.

Cifras de la morbilidad materna
En Colombia, la salud materna ha sido una de las prioridades en salud pública, se ha fortalecido con la implementación de herramientas de gestión operativas incluyendo intervenciones costo efectivas para evitar las muertes maternas y las complicaciones obstétricas. Sin embargo, en los dos años anteriores se muestra un aumento de razones específicas de mortalidad por trastornos hipertensivos, sepsis obstétrica y aborto.

La morbilidad materna extrema (MME) es considerada una complicación obstétrica severa que pone en riesgo la vida de la gestante y requiere una intervención médica urgente, con el fin de prevenir la muerte.
En casos de mortalidad materna, la razón nacional preliminar es de 47,6 muertes por cada100.000 nacidos vivos, mientras que a nivel departamental se presenta una tasa de mortalidad de 50,4 casos por cada 100.000 nacidos vivos.

De allí nace la inquietud y la importancia de actualizar a todas las personas que pueden intervenir en un nacimiento en las nuevas tendencias en la atención materno perinatal, por ello la importancia de que nos acompañen este viernes 21 de febrero a partir de las siete de la mañana en el auditoria principal de ESE, sede Canaima en el primer simposio de actualización en nuevas tendencias en la atención materno perinatal.

Simposio