Como un gran acierto fue calificado el primer simposio de actualización en nuevas tendencias en la atención materno perinatal realizado por la ESE Carmen Emilia Ospina, que contó con la participación de grandes exponentes en la materia. Al auditorio de la ESE llegaron profesionales y especialistas de la salud, estudiantes, veedores y comunidad en general para escuchar y participar de las ponencias que con lujo de detalles presentaron.
La jornada académica y de actualización inició a las 7:30 a.m. con la ponencia del doctor Francisco Javier Álvarez Camayo, médico Ginecólogo y Obstetra, Especialista en Medicina Fetal y Alto Riesgo Obstétrico, sobre prácticas desactualizadas a un Parto Respetado: La ruta hacia la humanización del nacimiento en Colombia.
Continúo la doctora María Carmenza Cuenca Arias, Pediatra Neonatóloga, Doula de Parto, IBCLC Consejera Internacional de Lactancia Materna, Doctorado en Dolor en el Recién Nacido, su ponencia fue sobre el papel del Pediatra en el Nacimiento Respetado: Más allá de los procedimientos de rutina.
El tercer ponente fue el doctor Miguel Bayona, Pediatra Universidad Surcolombiana, Master en Cuidados Paliativos Pediátricos, Consultor Internacional en Lactancia Materna IBCLC, docente invitado Posgrado Pediatría Universidad Surcolombiana, miembro junta directiva Asociación Cuidados Paliativos de Colombia, Asocupac y de la Regional Huila de la Sociedad Colombiana de Pediatría. La charla; compasión en el nacimiento: Transformando prácticas clínicas para todos los involucrados.
A Bayona lo siguió la doctora Diana Andrade Oviedo, Psicologa con Magister en Psicología Clínica, su charla fue sobre el Impacto del Nacimiento en la salud mental de la mujer.
Finalmente llegó la doctora Lorena Zambrano, Psicóloga de la Universidad Surcolombiana y Doula de gestación, parto y posparto de la Universidad de la Sabana, con su charla: manejo no farmacológico del dolor en el trabajo de parto.
El futuro servicio en el CAIMI
Las charlas todas iban encaminadas a las necesidades que se tienen hoy para que un nacimiento sea seguro y respetuoso, y están directamente relacionadas con el servicio materno perinatal que se prestarán próximamente en el Centro de Atención Integral Materno Infantil, CAIMI.
Al evento que se realizó con el apoyo de la Alcaldía de Neiva, también asistió la Gestora Social del Municipio, María Juliana Parra y el alcalde Germán Casagua Bonilla, quien expresó que “el simposio hace parte de la campaña que se está realizando para prestar un servicio humanizado y de calidad en la ESE Carmen Emilia Ospina, especialmente en esa etapa tan bonita que viven las mamitas y queremos que toda la comunidad lo conozca. Vamos a seguir capacitando tanto al personal asistencial como el administrativo de Carmen Emilia Ospina”, resaltó el alcalde de Neiva.
Por su parte el gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, Julio César Quintero Vieda, resaltó que “se lograron los objetivos planteados con el simposio, los asistentes, los expositores y en general toda la comunidad que nos estuvo acompañando quedó muy satisfecha de lo que es el modelo de atención que queremos implementar en el CAIMI. El siguiente paso es que en compañía de expertos vamos a evaluar la infraestructura y la dotación del CAIMI, para a partir de ahí construir un proyecto que nos permita viabilizar en el corto plazo el Centro de Atención Integral Materno Infantil que queremos”.
HOLA ME PARECE EXCELENTE INICIATIVA.